Rutas a pie por los Caminos de Santiago en Galicia - Sanabrés
El Camino de Santiago es una experiencia que mezcla paisajes únicos, historia milenaria y momentos de introspección. Cada etapa es diferente; los senderos invitan a descubrir montañas, ríos y aldeas donde la hospitalidad sigue siendo tradición. Se camina al ritmo de siglos de peregrinaciones que dejaron huella con sus pasos, compartiendo emociones y aprendizajes en un viaje que nunca se repite igual.
Exploramos aquí las diferentes zonas y rutas que nos ofrece una de las peregrinaciones más multitudinarias del planeta.
Seguimos con el Camino Sanabrés: Esta ruta jacobea arranca en Granja de Moreruela (Zamora) y recorre la comarca de Sanabria hasta adentrarse en tierras gallegas. Es un camino que destaca por la calma y autenticidad de sus paisajes, mucho menos transitados que otras rutas. Entre monasterios históricos, pueblos medievales y parajes de montaña, las y los peregrinos encuentran un entorno íntimo y lleno de serenidad. Ideal si lo que buscas es desconexión, naturaleza en estado puro y una vivencia más personal del Camino.
Tabla de contenidos

Camino Sanabrés -Etapa 1 Lubián - A Gudiña
Distancia: 25 km
Salida de Lubián con dirección a Vilavella cuya iglesia está consagrada a Santa María de la Cabeza. Llegada a A Gudiña. Cena y alojamiento
Lugares y monumentos destacados:
- Vilavella. Iglesia de Santa María de la Cabeza
- O Pereiro. Capilla de Loreto
- A Gudiña. Iglesia barroca de San Martiño e Iglesia de San Pedro
Camino Sanabrés - Etapa 2 - A Gudiña - Laza
Distancia: 34 km
Salida a primera hora de la mañana de A Gudiña dirección A Venda da Teresa y Campobecerros. Poco antes de As Eiras se pueden admiran las espectaculares vistas que dan al valle. Llegada a Laza.
Lugares y monumentos destacados:
- Embalse de As Portas. Forma un desfiladero realizado por el río Camba.
- Campobecerros. Parque Natural O Invernadeiro.


Camino Sanabrés - Etapa 3 Laza - A Xunqueira de Ambía
Distancia: 32 km
Salida desde Laza con dirección a Vilar de Barrio pasando por la Iglesia de San Pedro de Fiz hacia Bóveda. Llegada a Xunqueira de Ambía.
Lugares y monumentos destacados:
- Vilar de Barrio. Laguna desecada de Antel.
- Xunqueira de Ambía. Colegiata de Santa María la Real del siglo XIII con claustro tardogótico.
Camino Sanabrés - Etapa 4 - A Xunqueira de Ambía - Ourense
Distancia: 22 km
Salida a primera hora de la mañana de Xunqueira de Ambía pasando por el monasterio de Santa María la Real dirección a Seixalbo pasando por numerosas poblaciones que jalonan este recorrido. Llegada a Ourense.
Lugares y monumentos destacados:
- Seixalbo. Iglesia parroquial de San Verísimo o San Breixo.
- Ourense. Catedral de San Martiño, Ponte Vella, Claustro de San Francisco, Las Burgas


Camino Sanabrés - Etapa 5 - Ourense - Cea
Distancia: 22 km
S
alida de Ourense hcia Sartédigos pasando por la Fonte do Santo, dirección Tamallancos donde se ubica un pazo barroco del siglo XVIII y la iglesia de Santa María. Continuación por Bouzas atravesando el río Barbantiño, pasando por Viduedo. Llegada a Cea.
Lugares y monumentos destacados:
- Tamallancos. Iglesia de Santa María del siglo XVI y Pazo barroco del s. XVIII
- Cea. La Villa del Buen Pan es como se conoce a esta localidad donde la receta del pan moreno pasa de generación en generación. Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario y San Cristobal. Capilla de la Saleta.
Camino del Sanabrés - Etapa 6 - Cea - A Laxe
Distancia: 37 km
Salida de Cea con dirección a Oseira visitando su famoso monasterio y visita a la Iglesia de San Salvador en Casro Dozón. Se llega a la primera aldea de la provincia de Pontevedra y se desciende por el Valle del Deza camino hacia Pontenoufe. Llegada a A Laxe.
Lugares y monumentos destacados:
- Monasterio de Oseira.
- Concello de Lalín y valle del Deza


Camino del Sanabrés - Etapa 7 - A Laxe - Outeiro
Distancia: 33 km
Salida a primera hora de la mañana de A Laxe para pasar sobre el río Deza por el antiguo puente de Taboada y seguir en dirección Silleda, San Fiz, Bandeira donde se encuentra la Iglesia de San Martiño. Se continúa por Dornelas y Ponte Ulla visitando el Pazo de Vistalegre o la capilla de Santiaguiño. Llegada a Outeiro.
Lugares y monumentos destacados:
- Taboada. Vado de piedra sobre el río Deza.
- Dornelas. Iglesia de San Martiño.
- O Seixo. Ermita de San Miguel.
- Outeiro. Capilla de Santiaguiño y horreos de Outeiro.
Camino del Sanabrés - Etapa 8 - Outeiro - Santiago de Compostela
Distancia: 16 km
Salida de Outeiro en dirección a Rubial y su pazo almenado, Deseiro de Arriba llegando al pico Sacro. Continuación hacia A Susana, Vixoi y llegada a Angrois para tomar la calzada empedrada de Sar, se pasa por debajo de la Porta de Mazaleros, a Praza da Universidade, rúa Caldeireiría e chegada as Prazas das Praterías e do Obradoiro.
Lugares y monumentos destacados:
- Santiago de Compostela. Casco antiguo, Pórtico de la Gloria, Azabachería, Hostal de los Reyes Católicos, Catedral de Santiago, Praza do Obradoiro.

