Rutas a pie por los Caminos de Santiago en Galicia - Francés
El Camino de Santiago es una experiencia que combina naturaleza, cultura y una conexión profunda con uno mismo. A cada paso, los senderos revelan paisajes únicos, bosques de castaño y robledales centenarios, pueblos de piedra que parecen detenidos en el tiempo… Mientras se hace el Camino a pie se siente la tradición de millones de peregrinos que durante siglos han dejado su huella, compartiendo historias y sueños en un trayecto que nunca es igual para nadie.
Exploramos aquí las diferentes zonas y rutas que nos ofrece una de las peregrinaciones más multitudinarias del planeta.
Seguimos con el Camino Francés: Es la ruta jacobea más emblemática, ya que en ella desembocaban la mayoría de las antiguas vías de peregrinación europeas. Por eso se considera el camino con mayor peso histórico y también el más recorrido por los peregrinos. Hoy en día se suele tomar como punto de partida Saint Jean Pied de Port o Roncesvalles. A lo largo del trayecto sorprende la diversidad de paisajes y la riqueza monumental de sus pueblos y ciudades. Su gran popularidad, sin embargo, también trae consigo mucho más peregrinaje que el resto. Dependiendo del plan que tengas te gustará más o menos. Si lo que te gusta es el bullicio, es tu opción. Conocerás muchas otras personas que hacen el camino y vivirás las ciudades de una manera más dinámica.
Tabla de contenidos

Camino Francés -Etapa 1 - O Cebreiro - Triacastela
Distancia: 21 km
Salida del Cebreiro con dirección a Liñares, famoso por las plantaciones de lino, ascenderemos por Hospital de la Condesa y Padornelo, desde el alto de Poio se desciende a Fontefría, AS Pasantes, para llegar a la Cementera de Triscadela.
Lugares y monumentos destacados:
- Hospital da Condesa. Antiguo hospital fundado en el siglo IX uno de los hospitales más antiguos del camino. Iglesia de San Xoan en el alto de san Roque.
- Triacastela. La ciudad de los tres castillos (que no queda rastro de ellos) Iglesia Parroquial de Santiago y la Cantera de caliza.
Camino Francés - Etapa 2 - Triacastela - Samos - Sarria
Distancia: 25 km
Salida en dirección a Samos, destaca el Monasterio de los Santos Julián y Basilica de Samos. Llegada a Sarria. Cena y alojamiento.
Lugares y monumentos destacados:
- Samos. Monasterio Benedictino, símbolo cultural de Galicia, hostal y fondas.


Camino Francés - Etapa 3 - Sarria - Portomarín
Distancia: 22 km
Salida a Martiñán y a Pontevella, el primero de los puentes característicos de Terra Chá, cruzamos el Río Batan hasta llegar a Goiriz pasando por la Iglesia de Santiago y su cementerio. Llegada a Villalba. Cena y alojamiento.
Lugares y monumentos destacados:
- Torre de los Andrade, Museo de Arqueología y prehistoria, la iglesia de Santa María. Característico de Villalba es el queso de San Simón y sus famosos capones.
Camino Francés - Etapa 4 - Portomarín - Palas de Rei
Distancia: 25 km
Salida hacia Gonzar, Castromayor, se hayan ruinas, Hospital de la Cruz. Continuación a Venteas de Narón, Ligonde, importante enclave Jacobeo, algo apartado se encuentra la Iglesia del Salvador en Villar de Donas, con una portada de gran belleza. Llegada a Palas de Rey. Cena y alojamiento.
Lugares y monumentos destacados:
- Narón. Capilla de la Magdalena
- Ligonde. Iglesia de Santiago, neoclásica con portada Románica.
- Lameiros. Cruceiro
- Palas de Rey. Iglesia de San Tirso, Castillos de Pambre y de Felpós y el Pazo de Ulloa.


Camino Francés - Etapa 5 - Palas de Rei - Arzúa
Distancia: 28 km
Salida por el Campo dos Romeiros en dirección a San Xulián, Porto de Bois, Coto, donde se deja la provincia de Lugo y se entra en la de A Coruña por Leboreiro. Llegamos a Melide donde se une la ruta de la Costa. Continuación a Bonete con su imagen de Santiago, Castañeda, Arzúa, conocida por sus quesos y las Ferias ganaderas.
Lugares y monumentos destacados:
- Leboreiro. Cruceiro en la Calle Mayor e Iglesia de Santa María, Hospicio de peregrinos.
- Melide. Iglesia Románica de San Pedro y Cruceiro, posiblemente más antiguo de Galicia, Museo Etnográfico, Iglesia de Santa María
- Arzúa. Convento de la Magdalena, Iglesia Parroquial de Santiago
Camino del Francés - Etapa 6 - Arzúa - O Pedrouzo
Distancia: 19 km
Salida a A Peroxa, Calle, Boavista continuación por Rabiña, Santa Irene y llegada a O Pedrouzo.
Lugares y monumentos destacados:
- Ermita de Santa Irene dedicada a la santa mártir portuguesa


Camino del Francés - Etapa 7 - O Pedrouzo - Santiago de Compostela
Distancia: 20 km
Salida hacia Lavacolla, Monte del Gozo donde se observa por primera vez la ciudad Santa, desde el monte do Gozo se entra por la puerta de San Lázaro que es la entrada Real de Santiago, recorriendo sus Callejuelas para llegar a la Plaza del Obradoiro y admirar el Pórtico de la Gloria, la Puerta Santa, el Botafumeiro y sobre todo abrazar al Santo.
Lugares y monumentos destacados:
- Centro de Acogida de peregrinos y turistas del Monte do Gozo
- Plaza del Obradoiro, plaza de Platerías, Ayuntamiento, la Azabachería, Hostal de los Reyes Católicos, Pórtico de la Gloria – Santiago de Compostela
